Uso de la IA como compañía, una manera de buscar el contacto humano perdido

Hoy, el principal uso mundial de ChatGpt es buscar terapia o compañía, buscar pautas para organizar o decidir la vida, y buscar propósito personal. Recordemos que la IA son algoritmos que dan sensación de ser escuchado, de que hay alguna otra conciencia al otro lado. No la hay, pero genera la sensación de que sí, y esa es la clave. Genera una ilusión bastante realista para el cerebro de que hay alguien siempre disponible, que nos trata bien, nos escucha, nos calma, nos aprecia...

Este uso masivo de la tecnología para cubrir vacíos emocionales es un reflejo de lo solas que se sienten muchas personas, y supongo que, pasado el tiempo, sentirán necesidad de nuevas conexiones humanas, porque son esenciales para las personas. 
También este uso masivo es un reflejo de nuestra impaciencia, queremos todo ya, respuestas rápidas, disponibilidad total a todas horas, también es verdad que cada vez nos cuesta más sostener nuestro vacío y la espera, la paciencia. Y la IA está siempre disponible y contesta rápido y "educadamente". Nos da sensación de rapidez y además de control  sobre quien nos "escucha". La IA siempre está ahí y ella nunca necesita ni pide nada a cambio, convirtiéndose en una especie de "relación " en la que nos da todo, siempre disponible y sin juzgar ni exigir, satisfaciendo también quizás una necesidad infantil de tener siempre a alguien ahí para todo lo que necesitamos, todo el tiempo. Eso no lo puede hacer ninguna relación humana (afortunadamente), y eso también resulta atractivo para algunas personas, enganchándolas a su Chatgpt con la ilusión de que mantienen una relación ideal y perfecta con oytro ser.

Pero sabemos intuitivamente y también científicamente (hay multitud de experimentos al respecto) que los seres humanos necesitamos el contacto y la interacción humana para tener salud física y mental.
Ya René Spitz había descubierto,en orfanatos de los años 50, que los bebés que crecen sin amor ni contacto físico pueden llegar a morir, literalmente, y aunque el resto de sus necesidades biológicas sean cubiertas. De los que sobrevivían, la mayoría de ellos crecía con enfermedades físicas y mentales.
La importancia del afecto en la salud ha sido demostrada por múltiples estudios científicos posteriores.

De manera que estas herramientas pueden ser útiles en momentos puntuales o de manera moderada, pero, como ya imaginas y sientes, nunca podrían llegar a provocarnos los efectos positivos y la sensación de plenitud y felicidad verdadera y duradera que nos causan el afecto y contacto humano real, el mirar a los ojos, tocar, entender y escuchar, sentirnos apreciados por otra persona... Aunque, a veces , las relaciones humanas lleven su tiempo, tengan conflictos o nos requieran más paciencia y auto trabajo personal... al final, son la clave principal y más importante de la felicidad en todas las sociedades del mundo, según los resultados de los estudios científicos que buscaron las claves de la felicidad humana.

Al fin y al cabo, que estos 3 sean sus usos principales no hace más que demostrar justamente ésto: que lo más importante para nosotr@s es relacionarnos y sentirnos en una relación segura y amable, aunque tengamos que hacerlo con una tecnología inerte.

Un consejo: úsala si lo necesitas, pero hazlo con mucha consciencia de lo que es, y busca y mantén relaciones humanas (y con mascotas o animales) también, siempre. Aunque sean a veces dolorosas, frustrantes o complicadas, también son maravillosas y esenciales para nuestra mente y alma.






Comentarios

ARTÍCULOS POPULARES

Perdonarse a uno mismo: Carta de autoperdón y liberación de culpa

Psicología del amor platónico

Relaciones de pareja de tipo madre-hijo o padre-hija