Historia de Carl Jung y la creación de Alcohólicos Anónimos. Una perspectiva arquetípica y espiritual
"A principios de la década de 1930, Jung trabajó con un alcohólico, Rowland H., cuya sobriedad lo ayudó a la creación de AA. Bajo el cuidado de Jung durante un año en Suiza, Rowland fue capaz de mantenerse sobrio, pero tan pronto como regresó a los EE.UU. se embriagó de nuevo. Regresó a Suiza, y el Dr. Jung le dijo que la única esperanza para él era una transformación espiritual. Simplemente, no había “cura”:
"Tiene usted la mente de un alcohólico crónico. En los casos en los que han existido estados mentales similares al suyo, nunca he visto recuperarse a nadie."- le dijo.
Nuestro amigo se sintió como si las puertas del infierno se hubiesen cerrado con estruendo tras él. Preguntó al médico:
"-¿No hay ninguna excepción?"
"-Sí - le contestó el médico - sí la hay. Las ha habido desde tiempos remotos. Aquí y allá, de vez en cuando, algunos alcohólicos han tenido experiencias espirituales vitales. Para mí estos casos son fenómenos. Parecen ser de la naturaleza de enormes desplazamientos y reajustes emocionales. Desechadas repentinamente las ideas, emociones y actitudes que fueron una vez las fuerzas directrices de las vidas de estos hombres, un conjunto completamente nuevo de conceptos y motivos empezó a dominarlos. De hecho, yo he estado tratando de producir dentro de usted un arreglo emocional de esa índole. He empleado estos métodos con muchos individuos y han dado resultados satisfactorios, pero nunca he tenido éxito con un alcohólico de sus características"
Bill W. y Jung intercambiaron cartas sobre este evento. Muchos años después, en 1961, Jung señalaba que no era una casualidad que al alcohol también se le llama “espirituoso” y dijo que la sed de alcohol del alcohólico era equivalente a la sed del alma por ”la unión con Dios”.
“Alcohol en latín es spiritus, y se utiliza la misma palabra para la experiencia religiosa más elevada, así como para el veneno más depravante”. La útil fórmula es: Spiritus contra spiritus“, escribió Jung a Bill W., en su carta del 30 de enero de 1961. Es una fórmula alquímica. Se necesita el espíritu para contrarrestar al espíritu.
Viendo el alcoholismo y la adicción como anhelos de espíritu, puede significar que algo muy diferente está sucediendo en nuestra sociedad. Se podría decir que no tenemos una crisis con el alcohol y las drogas tanto como tenemos una crisis espiritual. La adicción es la perversión del espíritu, a la vez, nuestra naturaleza espiritual está devorándose a sí misma. La epidemia de la adicción también puede verse como el espíritu tratando de volver a entrar en nuestra sociedad.
(...)
Tomado de Rachel V., Family Secrets: Life Stories of Adult Children of Alcoholics.
"Recomendó a
Rowland que se uniera a
algún tipo de grupo religioso para buscar allí
una experiencia espiritual. Rowland siguió el
consejo de Jung y se
unió al Grupo Oxford,
un movimiento cristiano
evangélico popular en
aquel entonces.
Tuvo una
experiencia espiritual como
consecuencia de su contacto con ese grupo y dejó
de beber.
Rowland seguía participando en la actividades del
Grupo Oxford y, por medio
de sus contactos, acabó
ayudando a Ebby T., un amigo alcohólico de Bill W.
Rowland comunicó a Ebby
el mismo mensaje que le
había pasado el Dr. Jung —
es decir, que la medicina y la ciencia no tenían una solución para
el alcoholismo, e impartió a Ebby el enfoque religioso y espiritual del Grupo Oxford. Como consecuencia de ese contacto,
Ebby dejó de beber.
Posteriormente, en ese mismo año, Ebby se
enteró de que Bill estaba en serias dificultades y fue a ofrecerle
ayuda. Bill se asombró de que Ebby no bebiera y aun más de que
se hubiera vuelto “religioso”. Ebby comunicó a Bill el mismo
mensaje que él había recibido y en diciembre de 1934, Bill W.
tomó su último trago.
Al aseverar que la ciencia médica no tenía
solución alguna que ofrecer al alcohólico trastornado y sugerir
una solución espiritual o religiosa para el problema, Carl Jung
contribuyó a la formación de Alcohólicos Anónimos.
Jung reaparecería más tarde en la historia de A.A. cuando Bill
escribió una carta al anciano psiquiatra en 1961 para agradecerle
su aportación a Alcohólicos Anónimos. En dicha misiva, Bill resumió la historia de A.A. para el doctor y puso de manifiesto la
influencia que Jung había tenido en la Comunidad. En su carta de
respuesta, el Dr. Jung caracterizó al alcoholismo como una “sed
espiritual” y explicó que su tratamiento de Rowland estaba basado en esa idea.
Jung escribió además que creía que era necesario
lograr una “comprensión más elevada” para superar tales dificultades y que le podría resultar perjudicial a un individuo ignorar
sus necesidades espirituales. Hizo notar que solía haber muchos
malentendidos cuando él hablaba acerca de tales temas y por lo
tanto no se veía en la posibilidad de comunicar estos detalles a
Rowland en su consulta.
Bill escribió otra carta al Dr. Jung, pero Jung murió antes de
poder responder. Afortunadamente, Bill ya había expresado al
Dr. Jung el agradecimiento de la Comunidad y había aplaudido
los esfuerzos de ese fundador de A.A."
Extracto de la fuente: https://www.aa.org/newsletters/es_ES/sf-151-markings_winter-2013.pdf
Comentarios
Publicar un comentario