La dependencia emocional en la pareja
Algunas personas tienen la inevitable necesidad de asegurar constantemente de alguna manera la relación con su pareja, y sienten además un intenso miedo a ser abandonadas. Solo el hecho de pensar en ello les provoca sufrimiento, ansiedad y fuerte malestar. Suelen hacer grandes esfuerzos para evitar un abandono real o imaginario, y tienen actitudes de sumisión hacia el otro. Necesitan confirmar permanentemente que la pareja les quiere y que no les va a dejar, porque les sobrevuela el miedo a que en algún momento dejen de ser importantes para ella y les abandone. La dependencia emocional suele venir siempre acompañada de baja autoestima, necesidad de preguntar la opinión a gente externa, problemas para tomar decisiones incluso sencillas e inseguridad.

Si queremos encontrar los orígenes de la dependencia, lo habitual en terapia es encontrarlo en la infancia. Muchas de estas personas no pueden quererse ni sentirse seguras porque no se han sentido incondicionalmente queridas y valoradas como necesitaron por sus padres o cuidadores/as. No se han sentido valorados como personas, "VISTOS" por sus padres ("vistos" en este contexto significa que fueron mirados por sus papás, que han sido confirmados, queridos y valorados tal y como son solo por existir, sin exigirles nada a cambio, el mensaje sería: "eres valioso/a y te amamos tal y como eres, solo por estar aquí."). Pudo haber tenido padres ausentes física o emocionalmente, o sobreprotectores e inseguros, o ambivalentes (a veces les valoraban y a veces no, o les valoraban solo si se comportaban de una manera determinada), o depresivos, o inmersos en sus propios traumas o asuntos, con lo que no estaban afectivamente disponibles para ofrecer al niño/a lo que necesitó en ese momento. Si hubo carencias en este sentido, puede quedar una necesidad durante toda la vida de que los demás (la pareja en especial) les VEA, les confirme, les de la seguridad de que son valiosos y nunca los dejarán solos/as. El problema es que por mucha confirmación externa que reciban, no parecen llegar a sentirse completamente seguros/as ni independientes. En ocasiones, de hecho, con su pareja, estas personas recuerdan mucho a un niño o niña buscando la mirada, la aprobación y la atención de sus padres. Tal es la etapa que están reviviendo, y que en su inconsciente necesitan sanar y superar.
En un correcto desarrollo, los logros del hijo/a han sido reconocidos, generan alegría, los padres les van permitiendo adquirir autonomía y crecer mientras les validan tal y como son. Y al ver reflejado en sus padres que le ven capaz, válido/a y autónomo, interioriza esa seguridad y validación, interioriza mentalmente a esos padres que le sostienen y alientan ahora y lo harán en un futuro, aprendiendo a estar solo/a y a buscar la validación de sus emociones, pensamientos y actos dentro de sí y no en los demás. En las personas dependientes hubo carencias en algún momento de esas etapas, de manera que ellas continúan de adultas buscando la confirmación, la mirada afectuosa y de afirmación de sus padres en la pareja. Buscan sin descanso sentir aquello de "eres valioso/a y te amamos tal y como eres, solo por estar aquí", y lo buscan fuera. Las personas seguras de si mismas han interiorizado estos cálidos y potentes mensajes, y los llevan dentro, se lo confirme o no se lo confirme constantemente el mundo exterior.
Es un problema relativamente frecuente, y a través de una buena relación terapéutica y del uso de técnicas adaptadas para cada caso, es posible solucionar este problema fortaleciendo el YO de la persona, sanando y cerrando la etapa pasada donde se creó el conflicto, para que la persona pueda encontrar la autoafirmación en si misma y ya no fuera ni en sus padres interiorizados. Así la dependencia desaparece definitivamente y con ella el miedo, la inseguridad personal y las relaciones de pareja basadas en el miedo a ser abandonadas y en la búsqueda constante de validación de la otra persona.
Marta Rodríguez Álvarez
Centro ALECÉS
Rúa Círculo das Artes, nº 18. (Esquina con Av. Madrid,44)
Tlf. 633 421 884
marta25@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario